 |
 |
Estimad@ soci@,
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
Atención a la ciberseguridad
|
|
|
|
|
|
Las amenazas de ataques a la ciberseguridad están en aumento. Por eso todos debemos continuar vigilando nuestra seguridad digital. Puedes empezar siguiendo estos cinco ciber consejos que ayudarán a mejorar tu salud digital en casa y en el trabajo.
|
|
|
|
|
|
 |
1. Piensa antes de hacer clic
Si recibes una oferta apetitosa por correo electrónico o mensaje de texto, piénsalo dos veces antes de presionar un enlace. Para evitarlo, ve directamente a la página principal de esa empresa y verifica que la oferta es legítima. Si tienes dudas sobre el origen de un correo electrónico –incluso si los detalles parecen correctos- o si sencillamente algo te causa dudas, no respondas, no presiones los enlaces ni abras cualquier archivo adjunto, ya que podrían contener códigos maliciosos. |
|
|
|
|
|
|
 |
2. Si te hace dudar, bórralo
Los enlaces en correos electrónicos, tuits, mensajes SMS, avisos en redes sociales y anuncios en línea son la vía principal por la que los cibercriminales obtienen información personal. Piénsatelo dos veces antes de presionar enlaces o descargar cualquier cosa proveniente de alguien que no conoces, o de origen inesperado. No confíes en esos enlaces. Si puedes, usa las opciones de “bloquear” o “correo basura” para dejar de recibir mensajes de un remitente específico. |
|
|
|
|
|
|
 |
3. Protege tus credenciales
Intentar cambiar de contraseñas más a menudo. Usa contraseñas largas y frases clave para todas tus cuentas, y aprovecha la opción de autentificación multifactorial (MFA) siempre que sea posible. La MFA protege tus cuentas en línea con la autentificación más fuerte disponible hoy en día, usando un código que se envía a tu móvil o identificación biométrica. Acostúmbrate a utilizar programas de manejo de contraseñas para generar y recordar claves distintas y seguras para cada una de tus cuentas. |
|
|
|
|
|
|
 |
4. Comparte con cuidado
Piensa con cuidado antes de postear sobre ti misma/o y otros. Piensa en lo que la información revela, quién puede verlo y cómo puede afectarte tanto a ti como a los demás. Puedes crear una identidad alterna que usas para perfiles en línea que limite qué información personal compartes. |
|
|
|
|
|
|
 |
5. Conoce los riesgos de los hotspots wifi
Las redes WiFi públicas y “hotspots” no son seguras, lo que significa que cualquiera puede, con las herramientas adecuadas, ver lo que estás haciendo en tu portátil o móvil cuando te conectas. Limita tus actividades cuando uses esas redes y evita utilizar cuentas clave como tus cuentas bancarias y de correo electrónico. Puedes activar una red virtual privada (VPN) o crear tu propio WiFi desde el móvil para tener una conexión más segura. |
|
|
 |
|
 |
|
 |